El Vicerrectorado de Investigación, a través de la Dirección de Transferencia Tecnológica y Propiedad
Intelectual, tiene como responsabilidad fomentar actividades que permitan identificar, elaborar y diseñar proyectos de investigación, desarrollo e innovación
(I+D+i) realizados por miembros de la comunidad universitaria. Con el objetivo de promover la
transferencia del conocimiento científico, tecnológico y humanístico a fin
de contribuir con el desarrollo sostenible y fortalecer las relaciones
empresa-universidad, universidad-sociedad se llevará a cabo el evento
"SOLUCIONA USS" como parte del marco de la SEMANA DE
LA CIENCIA, INNOVACIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA USS.
Este evento denominado “SOLUCIONA USS” tiene como objetivo promover
soluciones a las problemáticas de la región presentando dos desafíos, Innovación
en el sector agroindustrial e innovación en el sector salud,
fomentando la participación multidisciplinaria de la comunidad universitaria en sus diferentes líneas de investigación, impulsando la creación de soluciones innovadoras
mediante la investigación y el uso de la tecnología.
Con referencia a la Agenda 2030, el desafío de Innovación en el sector agroindustrial se relaciona con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Hambre cero, producción y consumo
responsables, y el desafío de innovación en el sector salud se
relaciona con el ODS Salud y Bienestar.
"SOLUCIONA USS" es un evento de innovación y colaboración dirigido a la comunidad universitaria de la
Universidad Señor de Sipán en sus diferentes líneas de investigación. Durante este evento que consta de
varias etapas, los participantes tendrán la oportunidad de utilizar su creatividad, conocimientos
técnicos y científicos para abordar desafíos clave en el sector agroindustrial y de la Salud.
En esta categoría, los participantes serán desafiados desde diferentes perspectivas:
Desarrollar aplicaciones de software para la gestión y análisis de datos, monitoreo de
cultivos, trazabilidad, optimización de recursos.
Diseñar herramientas físicas e innovadoras que faciliten el trabajo en el campo. Desde herramientas
manuales hasta dispositivos mecánicos, dispositivos automatizados, sistemas de riego inteligentes,
nuevas formas de empaque.
Optimizar los procesos y procedimientos industriales a gran escala, soluciones para proteger la
producción agrícola de hongos, bacterias, traumatismo por golpes.
En esta categoría, los participantes serán desafiados a elaborar propuestas que permitan:
Garantizar que todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica, estatus
socioeconómico o grupo demográfico al que pertenezcan, tengan acceso equitativo a servicios de
atención médica de calidad.
Abordar la falta de infraestructura adecuada y equipamiento médico en ciertas áreas o centros de
salud.
La promoción de la salud, prevención y detección
temprana de enfermedades.
La incorporación de tecnologías emergentes, como la telemedicina, la inteligencia artificial, el
análisis de datos y los dispositivos médicos innovadores.
La formación y retención de profesionales de la salud.
La convocatoria está dirigida a los estudiantes de la Universidad Señor de Sipán que demuestren interés
en llevar a cabo actividades innovadoras en los sectores agroindustrial y de salud, acorde a su línea de
investigación.
La inscripción es por equipos y deberán cumplir con los siguientes requisitos:
El equipo puede estar conformado por 3 integrantes como mínimo y 5 integrantes como máximo. Los
integrantes deben ser estudiantes con matrícula vigente.
Un docente puede participar en calidad de asesor de la propuesta presentada por el equipo y puede
ser asesor de hasta dos equipos como máximo. No es un requisito que la propuesta presentada por el
equipo tenga un asesor.
Cada equipo será representado por un líder, los integrantes del equipo solo podrán pertenecer de
manera exclusiva a un único equipo.
El equipo puede postular solo a un (1) desafío. En caso se presente a ambos desafíos, el Comité
Organizador del evento decidirá en cuál desafío podrán participar.
Todos los integrantes del equipo deben tener al menos 18 años.
Al registrarse, los equipos deben proporcionar los datos personales de cada integrante. Los equipos
son responsables de la veracidad de toda la información proporcionada. En caso de que la información
proporcionada sea incompleta o falsa, los organizadores se reservan el derecho de excluir al equipo
del concurso.
No se permiten cambios en los integrantes del equipo después del registro.
Todo el equipo debe participar durante el desarrollo del evento.
Los equipos son responsables de contar con los recursos o elementos necesarios para el desarrollo de
la solución propuesta durante el evento.
Los equipos de las propuestas seleccionadas se comprometen a destinar tiempo de sus integrantes para
implementar su propuesta en un corto plazo, con un máximo de 6 meses. Para este proceso contarán con
la asesoría de la Dirección de Transferencia Tecnológica y Propiedad Intelectual de la Universidad
Señor de Sipán.
Según la propuesta a presentar se recomienda que los equipos sean multidisciplinarios.
El día de la presentación final de las propuestas de SOLUCIONA USS se realizará el viernes 17 de
noviembre, día final de la Semana de la Ciencias, Innovación y Divulgación Científica USS que se
celebrará desde el 13 al 17 de noviembre del 2023.
De acuerdo a los criterios de evaluación, el equipo con la mayor puntuación en su categoría, será el
acreedor a un incentivo de S/ 1200.00 (mil doscientos nuevos soles), exposición
mediática en redes sociales y medios de comunicación de la Universidad Señor de Sipán.
Todos los participantes recibirán un Certificado de participación.
Los proyectos pre-seleccionados contarán con la asesoría de la Dirección de Transferencia
Tecnológica y Propiedad Intelectual de la Universidad Señor de Sipán para realizar la
transferencia tecnológica a un producto o servicio.
Se han realizado dos exposiciones para mostrar los desafíos en el sector salud y agroindustrial de la región Lambayeque.
Webinar: Desafíos en el sector agroindustrial de la Región Lambayeque, realizado el 14 de septiembre de 2023.
Webinar: Desafíos en el sector salud de la Región Lambayeque, realizado el 18 de septiembre de 2023.